EAM (Experiencia de Aprendizaje Mediado)
Está configurada por tres momentos importantes: input, process y output, donde el principal protagonista es el estudiante. Estos momentos están organizados según el enfoque del ABED.


Momento 1: Input
Se caracteriza por la interacción entre docente mediador y estudiantes, lo que conlleva a hacer un acercamiento al problema que se piensa abordar en la clase. En este momento, los estudiantes organizan equipos de trabajo, conocen el contexto del problema que el docente formula, definen objetivos, recopilan información, buscan soluciones; es decir, preparan el proceso de diseño para la solución tangible del problema. Como todo proceso pedagógico necesita ser registrado, los estudiantes deben organizar la preparación del momento de entrada (input) a través de una plantilla para tal efecto.

Momento 2: Proccess
Tiene como propósito la acción, la experimentación y la creación a través del diseño. Este es el momento en que los equipos de trabajo convierten las ideas abstractas en objetos tangibles que dan solución eficiente al problema. Este momento se caracteriza por la interacción, el trabajo cooperativo, la experiencia, la iteración, la toma de decisiones, el pensamiento crítico, la creatividad para la resolución de problemas, lo que da lugar al desarrollo de las capacidades cognitivas de orden superior.

Momento 3: Output
Tiene como propósito la presentación del diseño. Este momento se caracteriza por la comunicación asertiva entre los expositores y la audiencia, lo que invita a la reflexión y discusión de todo el proceso construido en equipo para llegar a una solución eficiente del problema. Aquí, se pone en manifiesto y en evidencia la trascendencia y la modificabilidad de las estructuras cognitivas del estudiante.
